Home / Blog / La inteligencia artificial y el arquitecto

La inteligencia artificial y el arquitecto

Encontré un interesante material de Israel Tavares Martínez y Mauricio Fernando Ortiz Salinas sobre La inteligencia artificial y el arquitecto empresarial.

En estos tiempos es inevitable hablar de Inteligencia Artificial y de como está transformando negocios y personas. Destaco las siguientes ideas:

Es necesario tener una estrategia clara de adopción, para colocar IA en los puntos donde realmente vale la pena, apalancando en esta tecnología para amplificar capacidades de los arquitectos para resolver problemas más complejos. Probablemente arrancar con una prueba de concepto con IA con un propósito claro de negocio o apoyarte en una empresa que tenga un caso de referencia sólido y documentado en tu industria, pueda ser un buen punto de partida.

No se apresuren a adoptar inteligencia artificial sin una estrategia clara – Israel Tavares

¿Estaremos lejos de varios agentes de IA entrenados e interactuando entre ellos para responder necesidades de negocio? ¿te imaginas un agente IA documentador que apoye la labor de consolidación de conocimiento de la organización y que pueda interactuar con repositorios de Arquitectura Empresarial mientras mantiene un contexto suficiente de la conversación? o ¿sueñas con poder pedirle a un agente visualizador de datos IA que te apoye con la generación de un Power Point o video para presentar aspectos complejos de la arquitectura y lo haga mas digerible para la organización?

La complejidad de la organización sigue estando allí y una arquitectura densa con una gran cantidad de artefactos es simplemente un reflejo de esta situación. Entender la estrategia de la organización, contar con datos de calidad, con información precisa, siguen siendo premisas vigentes para poder apoyar de manera efectiva a la organización. ¿De qué sirve un repositorio de arquitectura con artefactos desactualizados e información errónea?

Hay diferentes formas de transformar las organizaciones, pero arquitectura empresarial es la más sólida e integral para lograrlo – Mauricio Ortíz

No estamos lejos de una IA capaz de construir sistemas así como de la necesidad de un Gobierno de Prompts, que permita saber de donde fue entrenado el modelo y desde que información respondió.

Finalmente un interrogante ¿Qué debería ser primero: que los arquitectos adopten IA para ayudar al negocio o que la arquitectura empresarial ayude a la Inteligencia artificial a poder implementarse de una manera más apropiada? los invito a ver el podcast.

Etiquetado:

Un Comentario

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *