Lanzamiento: TICnovación Egocéntrica, la verdadera transformación viene de adentro
Tuve la oportunidad de participar en el lanzamiento del libro TICnovación Egocéntrica el pasado 22 de marzo en la ciudad de Bogotá, el cual contó con la participación de Antonio Márquez representante de La Universal Casa Editorial y de un selecto grupo de asistentes que se inscribieron para participar presencial y virtualmente.
El libro invita a un proceso de transformación personal, acercándonos a la tecnología como un aliado para alcanzar nuestros objetivos. Un ejemplo inspirador es la historia de Sebastian Alegría, un jóven chileno que diseñó un sistema de alerta de sismos de bajo costo, notificando a la población a través de la red social Twitter (ahora X). Su caso fue un punto de partida clave para este proceso de reflexión.
“Cosas simples, sencillas de innovación con tecnología pueden tener un gran impacto, y ese es el impacto que yo quiero que ustedes sientan cuando lean el libro”.
El autor Carlos Barrera plantea que todos somos innovadores, incluso en áreas que pueden parecer de poco impacto. Sin embargo, ese es el punto de partida: reconocer nuestro potencial y desarrollarlo. El método C.R.E.A. propone algunas técnicas y herramientas para apoyar este proceso, partiendo del conocimiento de si mismo (autodescubrimiento) como diferencial y pilar fundamental de este ejercicio, además de fomentar la valentía para enfrentar el fracaso, entendiéndolo como una fuente invaluable de aprendizaje.
Algunas frases interesantes durante la presentación que quisiera compartirles:
“lo realmente interesante es el cambio que tuvieron estos chicos porque de sentirse víctimas pasaron a ser protagonistas, [se dieron cuenta] que eran capaces de hacer un cambio [y] tener un impacto en su comunidad usando la tecnología […] usando herramientas, técnicas y métodos que estaban en el mundo corporativo.”
“¿qué pasaría si en vez de ver las personas desde las deficiencias que tiene, los gaps, las brechas, identificamos qué puede hacer con base en sus fortalezas? … eso haría la diferencia”
El libro esta disponible en plataformas digitales como Buscalibre, inicialmente en los siguientes países: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Urugua, España, entre otros.
Próximamente se espera que esté disponible en Amazon Kindle y en la Librería Nacional.